SANDRA GALLI

En la pintura, el dibujo o ya en los objetos, la obra de Galli explora un universo prismático que todo lo descompone, y que todo lo devuelve en formas simples y concretas. Delimita y habilita recortes, donde el color pleno y la geometría elemental permiten la constante mutación de las obras, y con ello los tránsitos posibles.

Es desde la investigación del color, la forma y el espacio que la obra de la artista invita a transitar una arquitectura de espacios imaginarios que jaquean la espacialidad.

Su formación se caracterizo por ser un proceso de experimentación constante. Paso por las carreras de arquitectura, diseño gráfico e historia del arte, completando su formación  en los talleres de reconocidos  artistas como  Carlos Vera, Florencia Rivas, Gustavo Lichinchi, Hugo Oldach  y Dolores Casares donde continua en la actualidad, y participando  de diversos seminarios como “arte conceptual” de Laura Batkis (2022) o el ciclo de seminarios en Pac (2020).

 

La  expresión artística fue para mí, desde siempre, una práctica cotidiana. Continuamente voy creando nuevos espacios sobre los que trabajo de forma insistente y, a lo largo de cada día, se van armando “mis mapas”.

Me gusta hacer visible lo invisible eligiendo colores puros, formas simples; cambiando, en muchas ocasiones, la funcionalidad de los objetos: una cinta de enmascarar pasa a ser una línea que delimita un espacio, en lugar de proteger el borde de una pintura y un marco de madera convierte en obra el espacio que contiene.

Comencé expresándome a través de la pintura, pero con el tiempo fui investigando otros materiales más industriales como la madera, alambres, cintas de enmascarar, imanes, el sistema de ploteo, el trabajo directo sobre la estructura de un bastidor, hasta incursionar con el sonido.

Hoy me encuentro investigando los colores a través de la luz.

Lo que más disfruto es el desafío de crear, la intimidad del taller, mi mundo interno, todo el proceso de trabajo, la libertad de no tener límites!

Me interesa  que quien vea mi trabajo  pueda acercarse al laberinto de mi mente y así  dialogar con diferentes aristas de la realidad.

Mis referentes vienen del mundo de las letras: leer a  Cortázar, Borges, Sartre, Kundera, Kafka, Hesse, Neruda,  Girondo, los hermanos Grimm,  o “el principito” de Saint Exupery, entre otros,  me permitió  transformar sus palabras  en formas o colores (“combustible” fundamental de mi trabajo).

El arte es una forma de vida. Es el oficio de transformar la realidad. Se refleja en cada decisión cotidiana, en la forma de resolver los conflictos. Podría decirse que el arte es mi forma de vida.

 

 

Exhibiciones Individuales

2021    Instrucciones para mirar – Centro Cultural San Martin (Premio site-specific)

2019      Sin Referencias – Galería Casa Matienzo - Colegiales

2017      Fragmentos Territoriales – Salón Nueva Escuela .

 

Exhibiciones colectivas:

2021      Horizonte artificial - Gachi Prieto /  Galería Banco Galicia - Virtual

2020      VII Salón Homenaje a la Mujer. /   Museo Raggio - expo virtual

2019      Espacio Circular III – Bragado /  Inflexiones. Av. Córdoba  5832. Caba

2018      Confluencias III - Bolsa de Comercio de BA. /83 Salón de Otoño Saap – Bolsa de Comercio 

               /XVI Salón Nacional Pequeño Formato Mumbat (Tandil).