“...puebla planos de colores uniformes con las fuerzas que estos expresan dibujando líneas que cambian constantemente de dirección, sin una forma o fondo, sin un comienzo o final; o dibujando figuras con alguna apariencia geométrica.”

Mario H. Gradowczyk

 

Si se observa la obra de Sandra Galli como un territorio, sería precisamente uno cuyas fronteras están siempre en movimiento, siempre atravesado por la fuerza y la dinámica propia de cada elemento.

En la pintura, el dibujo o ya en los objetos, la obra de Galli explora un universo prismático que todo lo descompone, y que todo lo devuelve en formas simples y concretas. Delimita y habilita recortes, donde el color pleno y la geometría elemental habilitan la constante mutación de las obras, y con ello los tránsitos posibles.

Es desde la investigación del color, la forma y el espacio que la obra de la artista invita a transitar la arquitectura de espacios inconstruibles que jaquean la espacialidad: el adentro y el afuera, sus puentes, puertas, ventanas, huecos que permiten entrar y salir de cada espacio incontables veces. Cada obra es un lugar nuevo, construido a partir de perspectivas imposibles que acercan paisajes imaginarios, casi surrealistas.

Dentro de esas mutaciones constantes, el color y la forma escapan del plano buscando una tercera dimensión, volverse objeto. Los materiales se cortan, se calan, se humedecen y torcionan para estallar de color o perderse en lo monocromo.

Como mapas de no-lugares, de un propio recorrido artístico, de imaginarios latentes, Sandra Galli quita referencias para que quien lo desee pueda perderse entre esos recorridos.

Camila Delia

Fragmentos territoriales es un mapa desplegado a través del cual Sandra Galli nos invita a recorrer el paisaje de un territorio imaginario, el propio. Es el esbozo de una búsqueda del lenguaje individual, donde el espacio se torna atemporal. Mediante el uso de fugas y perspectivas ambiguas, potentes combinaciones de colores y un particular uso de las torsiones, el espacio se construye edificando un sinfín de nuevos sitios que, con un signo universal, nos interrogan acerca de los nuevos y viejos territorios.

Ro Heine

 

INSTRUCCIONES PARA MIRAR
de Sandra Galli
                                                                                                    «La transparencia quita alas cosas                                                                                                                                  todo encanto y prohíbe la fantasía                                                                                                                                 tejer allí sus posibilidades»                                                                                                                                                         G. Simmel. Instrucciones para mirar, de Sandra Galli, es un site-specific -construido en el entrepiso del Centro Cultural San Martín- que busca poner de manifiesto el diálogo entre la obra y el entorno en el que se inserta. Un proyecto que propone valorizar lo cotidiano e integrarlo con un gesto mínimo. Difuminar los límites hasta crear un sujeto nuevo, concebir la obra como catalizador de experiencias. Como medio para rehabitar el entorno, y de esta manera desentramar sus posibilidades y sus historias: tapar para ver, moverse para habitar. Una propuesta donde figura y fondo se alternan sin límite según el ojo y el lugar que los capturan. Una fusión aleatoria entre realidad y fantasía que se construye delante nuestro como punto fuga.